Las imágenes de las plantas son referenciales, la entrega de las plantas es a coordinar por nuestro Instagram , síguenos y activa la campana del perfil para ver en nuestras historias cuando despachamos los pedidos!
Políticas de venta AQUÍ
Políticas de devoluciones AQUÍ
Es muy importante que consideres el siguiente detalle: Las plantas son seres vivos los cuales al igual que nosotros se exponen a estrés ya sea por iluminación, cambio de frecuencia de riegos o trasplantes y transporte. Por lo mismo te dejamos los tips de cuidados a continuación:
CUIDADOS PARA TUS PLANTAS AQUÍ
Lo integran unas 30 especies de plantas arbustivas perennes originarias de las Antillas y Sudamérica, especialmente de Colombia, Ecuador y Venezuela.
Las principales especies son: Dieffenbachia amoena, Dieffenbachia costata, Dieffenbachia bowmanii, Dieffenbachia marianne, Dieffenbachia humilis, Dieffenbachia picta, Dieffenbachia seguine.
Tiene varios nombres comunes que dependen de la zona donde se encuentre, por ejemplo, en Panamá se le conoce como Pita o Pito, mientras que en México y Perú se le denomina Galatea.
De color verde más o menos intenso y regularmente jaspeadas según la especie y la variedad. Están provistas de un largo pecíolo que envuelve las nuevas hojas hasta el momento que han crecido completamente.
Las flores se reúnen en inflorescencias, de color blanco verdusco y formadas por un espádice y una espata (típicas de la familia de las Araceae). Las flores masculinas están cerca de la punta del spadix y las femeninas aparecen en la base.
¿Sabías qué...?Las flores son polinizadas por insectos. Si la fruta se desarrolla, es parecida a una baya. Es mu raro que la Dieffenbachia florezca cuando se mantiene en el interior y en cualquier caso sus floraciones no son llamativas.La Dieffenbachia amoena es la especie más extendida y conocida. Puede alcanzar una altura notable y está provista de un robusto tallo verde del que parten las grandes hojas con largos pecíolos con una lámina foliar hasta de 60 cm de color verde jaspeada de amarillo y crema.
La planta Difenbaquia es fácil de mantener; agrega mucha belleza y estilo a los jardines y además proporciona vida verde a interiores ayudando a refrescar el aire de los hogares.
Además de absorber dióxido de carbono y liberar oxígeno, como todas las plantas, la Difenbaquia también elimina cantidades significativas de xileno y tolueno, estando ubicada en el primer lugar en la lista de plantas de filtración de aire compiladas por la NASA como parte del Estudio de Aire Limpio.
Los riegos de la planta Difenbaquia deberán ser realizados con agua sin cal ni cloro y serán abundantes en verano; la tierra siempre debe estar húmeda sin encharcamientos.
También, hay que pulverizar las hojas de vez en cuando, siempre con agua sin cal ni cloro. Algunos jardineros recomiendan regar la planta cada dos días.
La Difenbaquia se multiplica por esquejes en primavera. Es importante evitar el contacto de la planta con ojos, boca y piel por el grado de toxicidad que presenta.
Un exceso de luz provoca que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen las puntas. Vale la pena mencionar que es una excelente planta de interior pues soporta muy bien la sombra.
La tierra debe mantenerse húmeda y debe abonarse cada cierto tiempo. Para mantenerla en perfecto estado se recomienda limpiar sus hojas cada 15 días con un paño humedecido. El suelo ideal es uno formado por turba, mantillo de hojas y trozos de carbón vegetal.
En caso de trasplante se debe realizar en primavera. Abonar cada con fertilizante mineral y dejar de hacerlo de noviembre a primavera.
Sus tallos y hojas pueden pudrirse, además de sufrir el ataque de Pulgones o Cochinillas y la Araña Roja.
La savia también puede irritar la piel y los ojos humanos. En los niños y las mascotas, el contacto con esta planta suele ocurrir a través de la masticación.
Esto puede ocasionar una serie de síntomas desagradables, incluyendo un entumecimiento intenso, irritación oral, babeo excesivo e hinchazón localizada, sin embargo, estos efectos rara vez son mortales.
En la mayoría de los casos, los síntomas son leves, y pueden ser tratados con éxito con analgésicos, antihistamínicos o carbón médico.